25/01/2019                    
Los conocimientos del sincrotrón ALBA al servicio del diseño de otras infraestructuras científicas
        Los conocimientos del sincrotrón ALBA al servicio del diseño de otras infraestructuras científicas
                                        El 1 de enero de 2019, se lanzó el proyecto europeo BEATS (BEAmline para tomografía en SESAME) con el objetivo de diseñar, construir y poner a punto una línea de luz para tomografía de rayos X en el sincrotrón SESAME (Jordania), el primer laboratorio de fuente de luz en Oriente Medio (los miembros de SESAME son Chipre, Egipto, Irán, Israel, Jordania, Pakistán, Palestina y Turquía).
 
Liderado por el ESRF, el sincrotrón europeo (Francia), BEATS involucra a las principales infraestructuras de investigación de Oriente Medio (SESAME y el Instituto de Chipre) y a 7 sincrotrones europeos, incluido ALBA.
Actualmente, hay dos líneas de luz instaladas en SESAME, se está instalando una tercera y adquiriendo componentes para una cuarta; BEATS será la quinta línea de luz, dedicada a la tomografía. Hoy en día, existe un gran interés por parte de las comunidades científicas del patrimonio cultural y la arqueología por este tipo de línea de luz. El proyecto también explorará aplicaciones en ciencias ambientales y de materiales relacionadas con industrias de la región.
 
Por otra parte, la colaboración Future Circular Collider (FCC), en la cual también participa ALBA, ha presentado su informe de diseño conceptual (CDR) para su publicación, un extenso documento que presenta las diferentes opciones para un gran colisionador circular (100 km) que sucedería al LHC (27 km), ahora en funcionamiento en el CERN bajo la frontera franco-suiza (ver imagen), y podría ampliar significativamente nuestro conocimiento de la materia y el universo.
                 
                    
                                
                 
            Liderado por el ESRF, el sincrotrón europeo (Francia), BEATS involucra a las principales infraestructuras de investigación de Oriente Medio (SESAME y el Instituto de Chipre) y a 7 sincrotrones europeos, incluido ALBA.
Actualmente, hay dos líneas de luz instaladas en SESAME, se está instalando una tercera y adquiriendo componentes para una cuarta; BEATS será la quinta línea de luz, dedicada a la tomografía. Hoy en día, existe un gran interés por parte de las comunidades científicas del patrimonio cultural y la arqueología por este tipo de línea de luz. El proyecto también explorará aplicaciones en ciencias ambientales y de materiales relacionadas con industrias de la región.
Por otra parte, la colaboración Future Circular Collider (FCC), en la cual también participa ALBA, ha presentado su informe de diseño conceptual (CDR) para su publicación, un extenso documento que presenta las diferentes opciones para un gran colisionador circular (100 km) que sucedería al LHC (27 km), ahora en funcionamiento en el CERN bajo la frontera franco-suiza (ver imagen), y podría ampliar significativamente nuestro conocimiento de la materia y el universo.
Más noticias
        		        	
            	
                	13/04/2023                 
                Panattoni adquiere una parcela de 60.000 m2 para construir un centro de datos            
                	
            	
                	16/09/2021                 
                El entorno del Barcelona Synchrotron Park marca el ritmo con las baterías            
                	
            	
                	06/09/2021                 
                Avanza la creación de una plataforma de microscopía de primer nivel en el Sincrotrón Alba            
                	
            	
                	22/07/2021                 
                IBM, el gigante azul de la computación en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	02/07/2021                 
                SENER, ingeniería y tecnología de vanguardia en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	11/06/2021                 
                Parc de l’Alba: primera inyección de biogás procedente de vertedero en la red             
                    
        
        
        
    
 
                                     
                            		
                             
                                     
                            		
                             
                                     
                            		
                             
                
 
     home
home