30/08/2017                    
El nanomundo se concibe y se observa dentro y cerca del Barcelona Synchrotron Park
        El nanomundo se concibe y se observa dentro y cerca del Barcelona Synchrotron Park
                                        NFFA es el acrónimo inglés de Nanoscience Foundries and Fine Analysis. Se trata de una nueva infraestructura científica distribuida por Europa creada el año pasado, que ofrece a investigadores y empresas del continente un acceso gratuito a laboratorios y servicios para la investigación a nanoescala, con técnicas que incluyen desde el desarrollo de modelos teóricos y simulaciones numéricas con superordenador, hasta la síntesis de nanomateriales, así como diferentes procesos de fabricación y caracterización de estructuras a nanoescala.
Esta red agrupa 15 lugares repartidos en 8 países distintos entre los cuales el campus de la UAB, socio estratégico del Barcelona Synchrotron Park, y más concretamente el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB) y el sincrotrón ALBA. El Parque de Investigación de la UAB (PRUAB) y el ICN2 son los coordinadores de la iniciativa NFFA en el campus de la UAB.
Como primero balance después de un año y medio de funcionamiento, se han recibido 165 solicitudes de investigaciones, provenientes de 28 países, mayoritariamente de Europa pero también de la India, Rusia, EE.UU, Japón y Chile. De todas las solicitudes, 103 han sido aceptadas, el 10% de las cuales involucran investigación colaborativa con empresas, y se les ha asignado la instalación más adecuada para el desarrollo de su proyecto, siempre de un país diferente al de su grupo de investigación. De estos 103 proyectos, 10 han utilizado las instalaciones de los centros de investigación del campus de la UAB.
                    
                                
                 
            Esta red agrupa 15 lugares repartidos en 8 países distintos entre los cuales el campus de la UAB, socio estratégico del Barcelona Synchrotron Park, y más concretamente el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB) y el sincrotrón ALBA. El Parque de Investigación de la UAB (PRUAB) y el ICN2 son los coordinadores de la iniciativa NFFA en el campus de la UAB.
Como primero balance después de un año y medio de funcionamiento, se han recibido 165 solicitudes de investigaciones, provenientes de 28 países, mayoritariamente de Europa pero también de la India, Rusia, EE.UU, Japón y Chile. De todas las solicitudes, 103 han sido aceptadas, el 10% de las cuales involucran investigación colaborativa con empresas, y se les ha asignado la instalación más adecuada para el desarrollo de su proyecto, siempre de un país diferente al de su grupo de investigación. De estos 103 proyectos, 10 han utilizado las instalaciones de los centros de investigación del campus de la UAB.
Más noticias
        		        	
            	
                	13/04/2023                 
                Panattoni adquiere una parcela de 60.000 m2 para construir un centro de datos            
                	
            	
                	16/09/2021                 
                El entorno del Barcelona Synchrotron Park marca el ritmo con las baterías            
                	
            	
                	06/09/2021                 
                Avanza la creación de una plataforma de microscopía de primer nivel en el Sincrotrón Alba            
                	
            	
                	22/07/2021                 
                IBM, el gigante azul de la computación en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	02/07/2021                 
                SENER, ingeniería y tecnología de vanguardia en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	11/06/2021                 
                Parc de l’Alba: primera inyección de biogás procedente de vertedero en la red             
                    
        
        
        
    
                                    
                            		
                            
                                    
                            		
                            
                                    
                            		
                            
    