23/02/2017                    
El ICMAB-CSIC abre nuevas perspectivas en el sector eólico
        El ICMAB-CSIC abre nuevas perspectivas en el sector eólico
                                        El Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) ubicado en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona y con el cual el Barcelona Synchrotron Park tiene un acuerdo para facilitar a las empresas del parque el acceso a sus servicios científicos y técnicos, ha completado la primera fase del desarrollo de un generador eléctrico elaborado con materiales superconductores diseñado para molinos de viento de potencia media (2 MW). Esta innovación se ha realizado conjuntamente con Gamesa Innovation and Technology, una empresa española líder del sector eólico, y el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA-CSIC-UNIZAR).
Recordemos que los materiales superconductores poseen la importante propiedad de transportar la electricidad sin ningún calentamiento gracias a la ausencia de resistencia eléctrica. Aunque esta clase de materiales singulares es conocida por los físicos desde hace tiempo, el reto de la transferencia tecnológica para ser utilizados industrialmente continua siendo de actualidad: este primer prototipo de generador (ver foto), resultado de cuatro años de trabajo intenso por parte de los tres socios, es una muy buena noticia.
Las ventajas de este nuevo tipo de generador eléctrico comparado con los generadores convencionales son muchas: se simplifica la estructura mecánica de la turbina y el sistema electrónico, así como el ensamblaje y el mantenimiento, se reduce el riesgo de disfuncionamiento, se alarga la vida útil y, en un futuro próximo, la evolución rápida de los materiales superconductores permitirá reducir el coste.
La futura implementación de este tipo de generadores eléctricos diseñados con materiales superconductores abre nuevas perspectivas en el sector eólico, con molinos de viento más eficientes, robustos y a mejor precio.
¡Enhorabuena y viento en popa!
                    
                                
                 
            Recordemos que los materiales superconductores poseen la importante propiedad de transportar la electricidad sin ningún calentamiento gracias a la ausencia de resistencia eléctrica. Aunque esta clase de materiales singulares es conocida por los físicos desde hace tiempo, el reto de la transferencia tecnológica para ser utilizados industrialmente continua siendo de actualidad: este primer prototipo de generador (ver foto), resultado de cuatro años de trabajo intenso por parte de los tres socios, es una muy buena noticia.
Las ventajas de este nuevo tipo de generador eléctrico comparado con los generadores convencionales son muchas: se simplifica la estructura mecánica de la turbina y el sistema electrónico, así como el ensamblaje y el mantenimiento, se reduce el riesgo de disfuncionamiento, se alarga la vida útil y, en un futuro próximo, la evolución rápida de los materiales superconductores permitirá reducir el coste.
La futura implementación de este tipo de generadores eléctricos diseñados con materiales superconductores abre nuevas perspectivas en el sector eólico, con molinos de viento más eficientes, robustos y a mejor precio.
¡Enhorabuena y viento en popa!
Más noticias
        		        	
            	
                	13/04/2023                 
                Panattoni adquiere una parcela de 60.000 m2 para construir un centro de datos            
                	
            	
                	16/09/2021                 
                El entorno del Barcelona Synchrotron Park marca el ritmo con las baterías            
                	
            	
                	06/09/2021                 
                Avanza la creación de una plataforma de microscopía de primer nivel en el Sincrotrón Alba            
                	
            	
                	22/07/2021                 
                IBM, el gigante azul de la computación en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	02/07/2021                 
                SENER, ingeniería y tecnología de vanguardia en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	11/06/2021                 
                Parc de l’Alba: primera inyección de biogás procedente de vertedero en la red             
                    
        
        
        
    
                                    
                            		
                            
                                    
                            		
                            
                                    
                            		
                            
    