02/02/2017                    
El ecosistema emprendedor de Barcelona atrae importantes rondas de financiación
        El ecosistema emprendedor de Barcelona atrae importantes rondas de financiación
                                        El ecosistema emprendedor de Barcelona empezó 2017 con una ronda de financiación importante, proveniente de Letgo (mercado de segunda mano por internet), que cerró la semana pasada la mayor ronda de todas las start-ups españolas desde el 2010: consiguió captar 175 millones de dólares (unos 163 millones de euros).
De manera general, Barcelona recibe muchas inversiones de este tipo: en España, en los últimos siete años, un 63% de las rondas superiores a 10 millones de euros en start-ups tecnológicas se quedaron en Cataluña. Un porcentaje parecido a los 71% de capital riesgo internacional invertido en España y que fueron a parar a Cataluña, según el informe de la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI) para el año 2105.
De hecho, de las diez mayores rondas nunca realizadas en España, un total de 8 fueron para empresas catalanes. Entre otras, compañías como el gigante del voto electrónico Scytl o el portal de moda online Privalia. En términos de volumen, el total de las grandes rondas en Cataluña suman 928 millones de euros.
Según Carlos Conti, socio del fondo de inversión Inveready, esta atracción del capital riesgo hacia la capital catalana se explica por el efecto multiplicador del ecosistema emprendedor barcelonés que es capaz de atraer grandes inversiones empresariales, quedándose con las rondas de financiación más importantes de las start-ups tecnológicas.
Noticia basada en un artículo publicado en el diario catalán Ara el 29 de enero de 2017.
                    
                                
                 
            De manera general, Barcelona recibe muchas inversiones de este tipo: en España, en los últimos siete años, un 63% de las rondas superiores a 10 millones de euros en start-ups tecnológicas se quedaron en Cataluña. Un porcentaje parecido a los 71% de capital riesgo internacional invertido en España y que fueron a parar a Cataluña, según el informe de la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI) para el año 2105.
De hecho, de las diez mayores rondas nunca realizadas en España, un total de 8 fueron para empresas catalanes. Entre otras, compañías como el gigante del voto electrónico Scytl o el portal de moda online Privalia. En términos de volumen, el total de las grandes rondas en Cataluña suman 928 millones de euros.
Según Carlos Conti, socio del fondo de inversión Inveready, esta atracción del capital riesgo hacia la capital catalana se explica por el efecto multiplicador del ecosistema emprendedor barcelonés que es capaz de atraer grandes inversiones empresariales, quedándose con las rondas de financiación más importantes de las start-ups tecnológicas.
Noticia basada en un artículo publicado en el diario catalán Ara el 29 de enero de 2017.
Más noticias
        		        	
            	
                	13/04/2023                 
                Panattoni adquiere una parcela de 60.000 m2 para construir un centro de datos            
                	
            	
                	16/09/2021                 
                El entorno del Barcelona Synchrotron Park marca el ritmo con las baterías            
                	
            	
                	06/09/2021                 
                Avanza la creación de una plataforma de microscopía de primer nivel en el Sincrotrón Alba            
                	
            	
                	22/07/2021                 
                IBM, el gigante azul de la computación en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	02/07/2021                 
                SENER, ingeniería y tecnología de vanguardia en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	11/06/2021                 
                Parc de l’Alba: primera inyección de biogás procedente de vertedero en la red             
                    
        
        
        
    
                                    
                            		
                            
                                    
                            		
                            
                                    
                            		
                            
    