21/11/2016                    
Barcelona, segunda ciudad más inteligente del mundo
        Barcelona, segunda ciudad más inteligente del mundo
                                        Con 600 ciudades representadas, 590 expositores, 420 ponentes y 17.000 visitantes, la feria Smart City Expo World Congress 2016, organizada en Barcelona la semana pasada, es uno de los acontecimientos más importantes del mundo en su sector. Este congreso ofrece una buena oportunidad para recordar el Global top ranking smart cities 2016 elaborado por Juniper y publicado el pasado mes de mayo.
 
Según este ranking basado en unos 40 parámetros que abarcan la tecnología, la energía, la economía y los datos abiertos, Singapur se sitúa como líder mundial gracias a la aplicación de la tecnología y de su política en materia de movilidad inteligente. Barcelona llega en segunda posición delante de Londres, San Francisco y Oslo. La capital catalana está bien valorada, entre otras cosas, por su política energética y de sostenibilidad.
 
Con su central de tri-generación, el Barcelona Synchroron Park está totalmente en fase con esta dinámica “Smart”: la producción centralizada de electricidad (para el sincrotrón) y de frío y calor distribuidos por todo el parque permite reducir un 35% la emisión de CO2 y aligera la factura de las empresas, que no tienen que gestionar ningún sistema de climatización.
                    
                                
                 
            Según este ranking basado en unos 40 parámetros que abarcan la tecnología, la energía, la economía y los datos abiertos, Singapur se sitúa como líder mundial gracias a la aplicación de la tecnología y de su política en materia de movilidad inteligente. Barcelona llega en segunda posición delante de Londres, San Francisco y Oslo. La capital catalana está bien valorada, entre otras cosas, por su política energética y de sostenibilidad.
Con su central de tri-generación, el Barcelona Synchroron Park está totalmente en fase con esta dinámica “Smart”: la producción centralizada de electricidad (para el sincrotrón) y de frío y calor distribuidos por todo el parque permite reducir un 35% la emisión de CO2 y aligera la factura de las empresas, que no tienen que gestionar ningún sistema de climatización.
Más noticias
        		        	
            	
                	13/04/2023                 
                Panattoni adquiere una parcela de 60.000 m2 para construir un centro de datos            
                	
            	
                	16/09/2021                 
                El entorno del Barcelona Synchrotron Park marca el ritmo con las baterías            
                	
            	
                	06/09/2021                 
                Avanza la creación de una plataforma de microscopía de primer nivel en el Sincrotrón Alba            
                	
            	
                	22/07/2021                 
                IBM, el gigante azul de la computación en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	02/07/2021                 
                SENER, ingeniería y tecnología de vanguardia en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	11/06/2021                 
                Parc de l’Alba: primera inyección de biogás procedente de vertedero en la red             
                    
        
        
        
    
 
                                     
                            		
                             
                                     
                            		
                             
                                     
                            		
                             
                
 
     home
home