11/10/2016                    
La iniciativa Barcelona DC Cluster
        La iniciativa Barcelona DC Cluster
                                        Se celebró la semana pasada en Barcelona la 2ª edición del Big Data Congress organizado por Big Data CoE Barcelona, una iniciativa liderada por el centro tecnológico Eurecat que nace con el soporte de Oracle, del gobierno catalán y del ayuntamiento de Barcelona para construir, evolucionar, aglutinar y poner a disposición de las empresas herramientas, sets de datos e infraestructuras Big Data diferenciales.
Este acontecimiento es una buena oportunidad para recordar la importancia de Barcelona en este sector del Big Data y la apuesta del Barcelona Synchrotron Park (BSP) para acoger Centros de Procesamiento de Datos (CPD).
Según la iniciativa Data Landscape de la Comisión Europea, que pretende identificar los agentes implicados en la economía relacionada con el mundo de los datos, Cataluña es una de las regiones europeas con más densidad de empresas y entidades dedicadas al Big Data. En concreto, aglutina 57 de dichas iniciativas, 50 de las cuales en Barcelona, un número superior al de Londres (48) o Bruselas (55).
Al margen de las apuesta de Nestlé o Zurich para construir sus centros de innovación en Big Data en Barcelona, Cataluña también cuenta con la presencia de multinacionales como IBM o T-Systems que tienen centros en el BSP, conocido localmente como el Parc de l’Alba de Cerdanyola del Vallès.
Además de estos CPD ya operativos, BSP está ultimando una parcela de 42.000 m2 especialmente diseñada para acoger CPD con district cooling, 7 redes de fibra óptica, etc., una apuesta que interesa a Malasia que enviará a finales de mes una delegación de cuatro agencias para estudiar de primera mano esta iniciativa del BSP llamada Barcelona DC Cluster.
                    
                                
                 
            Este acontecimiento es una buena oportunidad para recordar la importancia de Barcelona en este sector del Big Data y la apuesta del Barcelona Synchrotron Park (BSP) para acoger Centros de Procesamiento de Datos (CPD).
Según la iniciativa Data Landscape de la Comisión Europea, que pretende identificar los agentes implicados en la economía relacionada con el mundo de los datos, Cataluña es una de las regiones europeas con más densidad de empresas y entidades dedicadas al Big Data. En concreto, aglutina 57 de dichas iniciativas, 50 de las cuales en Barcelona, un número superior al de Londres (48) o Bruselas (55).
Al margen de las apuesta de Nestlé o Zurich para construir sus centros de innovación en Big Data en Barcelona, Cataluña también cuenta con la presencia de multinacionales como IBM o T-Systems que tienen centros en el BSP, conocido localmente como el Parc de l’Alba de Cerdanyola del Vallès.
Además de estos CPD ya operativos, BSP está ultimando una parcela de 42.000 m2 especialmente diseñada para acoger CPD con district cooling, 7 redes de fibra óptica, etc., una apuesta que interesa a Malasia que enviará a finales de mes una delegación de cuatro agencias para estudiar de primera mano esta iniciativa del BSP llamada Barcelona DC Cluster.
Más noticias
        		        	
            	
                	13/04/2023                 
                Panattoni adquiere una parcela de 60.000 m2 para construir un centro de datos            
                	
            	
                	16/09/2021                 
                El entorno del Barcelona Synchrotron Park marca el ritmo con las baterías            
                	
            	
                	06/09/2021                 
                Avanza la creación de una plataforma de microscopía de primer nivel en el Sincrotrón Alba            
                	
            	
                	22/07/2021                 
                IBM, el gigante azul de la computación en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	02/07/2021                 
                SENER, ingeniería y tecnología de vanguardia en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	11/06/2021                 
                Parc de l’Alba: primera inyección de biogás procedente de vertedero en la red             
                    
        
        
        
    
                                    
                            		
                            
                                    
                            		
                            
                                    
                            		
                            
    