17/06/2016
El Barcelona Synchrotron Park patrocina el Programa de Generación de Ideas
El Barcelona Synchrotron Park patrocina el Programa de Generación de Ideas
La misión principal del Parc de Recerca de la Universitat Autònoma de Barcelona (PRUAB), con el que el Barcelona Synchrotron Park tiene un convenio de cooperación, es la transferencia tecnológica: cómo transformar en riqueza económica (empleos, patentes, start up…) los resultados de los estudios llevados a cabo por investigadores y doctorandos de la UAB.
Una herramienta original desarrollada por el PRUAB estos últimos 4 años es el Programa anual de Generación de Ideas fundamentado en:
1) Recoger retos tecnológicos planteados por empresas locales, 2) Hacer emerger soluciones dentro de la comunidad científica de la UAB, 3) Formar a los científicos que realizan dichas propuesta para ayudarlos a concretarlas (asesoramiento para crear una start up, etc.), 4) Hacer valorar las propuestas por un jurado de especialistas, 5) Premiar los mejores proyectos.
A partir de las cuatro ediciones anteriores, centradas respectivamente en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación, el sector biotecnológico, el sector medioambiental y el sector aeroespacial, se han generado 52 proyectos, de los cuales 8 se han transformado en nuevas empresas actualmente activas. Además, estos proyectos han conseguido captar un total de 900.000 euros.
El Barcelona Synchrotron Park apoya esta iniciativa que contribuye al desarrollo económico del territorio; concretamente, patrocinando este año el 5º programa dedicado a industrias culturales. Esta nueva edición empieza ahora y culminará el 1 de diciembre con la entrega de los premios a los 3 mejores proyectos.
Una herramienta original desarrollada por el PRUAB estos últimos 4 años es el Programa anual de Generación de Ideas fundamentado en:
1) Recoger retos tecnológicos planteados por empresas locales, 2) Hacer emerger soluciones dentro de la comunidad científica de la UAB, 3) Formar a los científicos que realizan dichas propuesta para ayudarlos a concretarlas (asesoramiento para crear una start up, etc.), 4) Hacer valorar las propuestas por un jurado de especialistas, 5) Premiar los mejores proyectos.
A partir de las cuatro ediciones anteriores, centradas respectivamente en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación, el sector biotecnológico, el sector medioambiental y el sector aeroespacial, se han generado 52 proyectos, de los cuales 8 se han transformado en nuevas empresas actualmente activas. Además, estos proyectos han conseguido captar un total de 900.000 euros.
El Barcelona Synchrotron Park apoya esta iniciativa que contribuye al desarrollo económico del territorio; concretamente, patrocinando este año el 5º programa dedicado a industrias culturales. Esta nueva edición empieza ahora y culminará el 1 de diciembre con la entrega de los premios a los 3 mejores proyectos.
Más noticias
04/11/2014
SENER acoge una reunión con ESA, NASA y ROSKOSMOS en su sede del BSP
29/10/2014
El BSP estará presente en la feria Smart City
22/10/2014
El BSP firma una alianza con B barcelona consulting
14/10/2014
La UAB inaugura el nuevo edificio ICTA - ICP
08/10/2014
Una delegación del BSP visita las instalaciones de Epson
30/09/2014
Boehringer Ingelheim inaugura su nuevo centro TIC


