26/05/2016                    
Cargar el móvil sin tener que sacarlo del bolsillo: la UAB lo hace posible
        Cargar el móvil sin tener que sacarlo del bolsillo: la UAB lo hace posible
                                        Cargar el móvil a distancia sin tener que sacarlo del bolsillo constituye un hito tecnológico y un reto económico alentadores.
Un equipo de investigadores del Departamento de Física de la Universitat Autònoma de Barcelona, socio estratégico del Barcelona Synchrotron Park, ha desarrollado un sistema capaz de transferir, con mucha eficiencia, la energía eléctrica entre dos circuitos separados mediante el uso de metamateriales, es decir, materiales que combinan capas de materiales ferromagnéticos, como los imanes, y materiales conductores, como el cobre. Los metamateriales rodean los circuitos emisor y receptor y permiten transferir la energía entre ellos, a distancia y con una eficiencia sin precedentes.
Con el uso de las coronas de metamateriales los investigadores han conseguido incrementar, en el laboratorio, la eficiencia de la transmisión hasta 35 veces, "y todavía hay mucho margen de mejora, ya que la teoría nos indica que la eficiencia se puede incrementar bastante más si se optimizan las condiciones y se perfecciona el diseño del experimento" explica Àlvar Sánchez, director de la investigación.
En la investigación, publicada esta semana en Advanced Materials, han participado los investigadores del Grupo de Electromagnetismo del Departamento de Física de la UAB Àlvar Sánchez -también investigador ICREA Academia- y Carles Navau, junto con Jordi Prat, actualmente en el Instituto de Óptica Cuántica e Información Cuántica de la Academia Austríaca de Ciencias en Innsbruck (Austria).
El dispositivo ha sido patentado por la UAB y ya hay empresas de varios países interesadas en aplicar dicha tecnología.
Noticia elaborada en base a la nota de prensa publicada por la UAB.
Imagen: Jordi Prat, UAB
                    
                                
                 
            Un equipo de investigadores del Departamento de Física de la Universitat Autònoma de Barcelona, socio estratégico del Barcelona Synchrotron Park, ha desarrollado un sistema capaz de transferir, con mucha eficiencia, la energía eléctrica entre dos circuitos separados mediante el uso de metamateriales, es decir, materiales que combinan capas de materiales ferromagnéticos, como los imanes, y materiales conductores, como el cobre. Los metamateriales rodean los circuitos emisor y receptor y permiten transferir la energía entre ellos, a distancia y con una eficiencia sin precedentes.
Con el uso de las coronas de metamateriales los investigadores han conseguido incrementar, en el laboratorio, la eficiencia de la transmisión hasta 35 veces, "y todavía hay mucho margen de mejora, ya que la teoría nos indica que la eficiencia se puede incrementar bastante más si se optimizan las condiciones y se perfecciona el diseño del experimento" explica Àlvar Sánchez, director de la investigación.
En la investigación, publicada esta semana en Advanced Materials, han participado los investigadores del Grupo de Electromagnetismo del Departamento de Física de la UAB Àlvar Sánchez -también investigador ICREA Academia- y Carles Navau, junto con Jordi Prat, actualmente en el Instituto de Óptica Cuántica e Información Cuántica de la Academia Austríaca de Ciencias en Innsbruck (Austria).
El dispositivo ha sido patentado por la UAB y ya hay empresas de varios países interesadas en aplicar dicha tecnología.
Noticia elaborada en base a la nota de prensa publicada por la UAB.
Imagen: Jordi Prat, UAB
Más noticias
        		        	
            	
                	13/04/2023                 
                Panattoni adquiere una parcela de 60.000 m2 para construir un centro de datos            
                	
            	
                	16/09/2021                 
                El entorno del Barcelona Synchrotron Park marca el ritmo con las baterías            
                	
            	
                	06/09/2021                 
                Avanza la creación de una plataforma de microscopía de primer nivel en el Sincrotrón Alba            
                	
            	
                	22/07/2021                 
                IBM, el gigante azul de la computación en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	02/07/2021                 
                SENER, ingeniería y tecnología de vanguardia en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	11/06/2021                 
                Parc de l’Alba: primera inyección de biogás procedente de vertedero en la red             
                    
        
        
        
    
                                    
                            		
                            
                                    
                            		
                            
                                    
                            		
                            
    