31/03/2016                    
Los sensores de grafeno del ICN2 interactúan con el cerebro
        Los sensores de grafeno del ICN2 interactúan con el cerebro
                                        En la mina de grafito de un lápiz, los átomos de carbono están organizados en hojas, dispuestos según un patrón regular hexagonal parecido a la estructura de nido de abeja. El grafeno sería una de estas hojas de carbono puro pero de un único átomo de espesor.
Este material se impuso en pocos años como el material prometedor por excelencia por sus numerosas propiedades: resistente y ligero, flexible y elástico, transparente, conductor de calor y de electricidad, etc. Ya valió un premio Nobel en 2010 y Graphene Flagship es uno de los dos proyectos científicos faros de la Unión Europea (Human Brain Project es el otro), el cual reúne 142 grupos de investigación académicos e industriales de 23 países diferentes y que recibirá 1.000 millones de euros entre 2013 y 2023.
Durante el Mobile World Congress del mes pasado, el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona coordinó el pabellón del grafeno en colaboración con Graphene Flagship. En él se presentaron tecnologías desarrolladas por investigadores del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), ubicado en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona, socio y vecino del Barcelona Synchrotron Park.
Una de estas aplicaciones del ICN2 son los sensores electrónicos basados en el grafeno que pueden usarse para detectar la actividad eléctrica del cerebro. Estos sensores flexibles pueden aplicarse para un área grande y con una resolución espacial muy alta. Los dispositivos se están probando en animales para el estudio del sueño y la epilepsia, y podrían tener aplicaciones terapéuticas, además de permitir el diseño de nuevas interfaces cerebro-máquina.
Para más información
                    
                                
                 
            Este material se impuso en pocos años como el material prometedor por excelencia por sus numerosas propiedades: resistente y ligero, flexible y elástico, transparente, conductor de calor y de electricidad, etc. Ya valió un premio Nobel en 2010 y Graphene Flagship es uno de los dos proyectos científicos faros de la Unión Europea (Human Brain Project es el otro), el cual reúne 142 grupos de investigación académicos e industriales de 23 países diferentes y que recibirá 1.000 millones de euros entre 2013 y 2023.
Durante el Mobile World Congress del mes pasado, el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona coordinó el pabellón del grafeno en colaboración con Graphene Flagship. En él se presentaron tecnologías desarrolladas por investigadores del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), ubicado en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona, socio y vecino del Barcelona Synchrotron Park.
Una de estas aplicaciones del ICN2 son los sensores electrónicos basados en el grafeno que pueden usarse para detectar la actividad eléctrica del cerebro. Estos sensores flexibles pueden aplicarse para un área grande y con una resolución espacial muy alta. Los dispositivos se están probando en animales para el estudio del sueño y la epilepsia, y podrían tener aplicaciones terapéuticas, además de permitir el diseño de nuevas interfaces cerebro-máquina.
Para más información
Más noticias
        		        	
            	
                	13/04/2023                 
                Panattoni adquiere una parcela de 60.000 m2 para construir un centro de datos            
                	
            	
                	16/09/2021                 
                El entorno del Barcelona Synchrotron Park marca el ritmo con las baterías            
                	
            	
                	06/09/2021                 
                Avanza la creación de una plataforma de microscopía de primer nivel en el Sincrotrón Alba            
                	
            	
                	22/07/2021                 
                IBM, el gigante azul de la computación en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	02/07/2021                 
                SENER, ingeniería y tecnología de vanguardia en el Barcelona Synchrotron Park            
                	
            	
                	11/06/2021                 
                Parc de l’Alba: primera inyección de biogás procedente de vertedero en la red             
                    
        
        
        
    
                                    
                            		
                            
                                    
                            		
                            
                                    
                            		
                            
    