03/12/2015
Las tecnologías de SENER en la actualidad internacional
Las tecnologías de SENER en la actualidad internacional
El grupo de ingeniería y tecnología SENER que tiene su sede catalana en el Barcelona Synchrotron Park (BSP), destaca en la actualidad internacional de esta semana.
La planta solar Gemasolar desarrollada por SENER, la central más innovadora del mundo en energía solar termoeléctrica, es el proyecto que representa a España como imagen del país dentro de la campaña “Unidos por el Clima” de la Unión Europea para la COP21, la Conferencia del Clima que está teniendo lugar en París hasta el 11 de diciembre, según ha anunciado el ministerio español de agricultura, alimentación y medio ambiente. Gemasolar, operada desde 2011, fue la primera central comercial capaz de producir electricidad las 24 horas con energía exclusivamente solar gracias a su sistema de almacenamiento del calor en sales fundidas de alta temperatura, lo que le permite el suministro en red en función de la demanda, uno de los puntos débiles, tradicionalmente, de las energías renovables.
Por otra parte, SENER, con la colaboración del Instituto de Ciencias del Espacio ubicado en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona, socio del BSP, es el responsable del diseño, desarrollo, fabricación, integración y verificación del sistema de diagnóstico y de gestión de datos del satélite de la misión LISA Pathfinder, cuyo lanzamiento desde Kourou (Guayana francesa) tuvo lugar con éxito el 3 de diciembre de 2015. LISA Pathfinder es una misión de demostración de tecnologías de la Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la NASA que tiene como objetivo sentar las bases para el futuro observatorio de ondas gravitacionales LISA, que permitirá “escuchar” el sonido del Universo mediante la detección y observación de dichas ondas para confirmar, así, parte de la teoría de la relatividad general presentada por Einstein hace justo un siglo, el 25 de noviembre de 1915.
Imagen: ESA
La planta solar Gemasolar desarrollada por SENER, la central más innovadora del mundo en energía solar termoeléctrica, es el proyecto que representa a España como imagen del país dentro de la campaña “Unidos por el Clima” de la Unión Europea para la COP21, la Conferencia del Clima que está teniendo lugar en París hasta el 11 de diciembre, según ha anunciado el ministerio español de agricultura, alimentación y medio ambiente. Gemasolar, operada desde 2011, fue la primera central comercial capaz de producir electricidad las 24 horas con energía exclusivamente solar gracias a su sistema de almacenamiento del calor en sales fundidas de alta temperatura, lo que le permite el suministro en red en función de la demanda, uno de los puntos débiles, tradicionalmente, de las energías renovables.
Por otra parte, SENER, con la colaboración del Instituto de Ciencias del Espacio ubicado en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona, socio del BSP, es el responsable del diseño, desarrollo, fabricación, integración y verificación del sistema de diagnóstico y de gestión de datos del satélite de la misión LISA Pathfinder, cuyo lanzamiento desde Kourou (Guayana francesa) tuvo lugar con éxito el 3 de diciembre de 2015. LISA Pathfinder es una misión de demostración de tecnologías de la Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la NASA que tiene como objetivo sentar las bases para el futuro observatorio de ondas gravitacionales LISA, que permitirá “escuchar” el sonido del Universo mediante la detección y observación de dichas ondas para confirmar, así, parte de la teoría de la relatividad general presentada por Einstein hace justo un siglo, el 25 de noviembre de 1915.
Imagen: ESA
Más noticias
15/02/2018
El ICMAB atrapa la luz solar con nanomateriales superabsorbentes
08/02/2018
Las becas del ERC y el sistema catalán de investigación: una historia de éxito
01/02/2018
Lo mejor de la BioRegión de Cataluña en 2017
25/01/2018
Barcelona, una ciudad para el negocio
18/01/2018
Cuando las ideas generadas en la UAB hacen a las vacas más felices (¡y productivas!)
11/01/2018
2017, el año de la llegada de Stradivarius al Barcelona Synchrotron Park