24/07/2019
Port de Barcelona apuesta por la autopista ferroviaria
Port de Barcelona apuesta por la autopista ferroviaria
La semana pasada, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad del gobierno catalán, a través de la empresa pública CIMALSA, firmó un convenio de colaboración con VIIA, del grupo francés SNCF Mobilités, para desarrollar el proyecto de construcción y explotación de la terminal de autopista ferroviaria en el puerto de Barcelona. La terminal tendrá una capacidad de ocho frecuencias diarias y estará abierta a cualquier operador.
Esta nueva infraestructura que ofrecerá una alternativa de futuro a la carretera para conectar el Puerto con Europa, contribuirá a fortalecer sus capacidades y ofrecer a las empresas ubicadas en Barcelona, un elemento diferencial suplementario de competitividad.
Hoy, el puerto de Barcelona lidera el ranking español de pasajeros, con más de tres millones en 2018, seguido de los puertos de Baleares, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. En cuanto al tráfico de mercancías, el puerto de la capital catalana que en 2018 transportó 67,8 millones de toneladas, un 10,6 % más que en 2017, es el tercero por detrás de la Bahía de Algeciras y Valencia.
La imagen que ilustra esta noticia permite apreciar el desarrollo del puerto de Barcelona un año después de su creación, en 1869. De las 70 hectáreas de entonces a las 1.300 de ahora, su recorrido es ingente. El 150 aniversario de la entidad se celebra durante todo este año.
¡Felicidades!
Esta nueva infraestructura que ofrecerá una alternativa de futuro a la carretera para conectar el Puerto con Europa, contribuirá a fortalecer sus capacidades y ofrecer a las empresas ubicadas en Barcelona, un elemento diferencial suplementario de competitividad.
Hoy, el puerto de Barcelona lidera el ranking español de pasajeros, con más de tres millones en 2018, seguido de los puertos de Baleares, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. En cuanto al tráfico de mercancías, el puerto de la capital catalana que en 2018 transportó 67,8 millones de toneladas, un 10,6 % más que en 2017, es el tercero por detrás de la Bahía de Algeciras y Valencia.
La imagen que ilustra esta noticia permite apreciar el desarrollo del puerto de Barcelona un año después de su creación, en 1869. De las 70 hectáreas de entonces a las 1.300 de ahora, su recorrido es ingente. El 150 aniversario de la entidad se celebra durante todo este año.
¡Felicidades!
Más noticias
06/11/2019
SENER, un proveedor de primer nivel de sistemas aeroespaciales
29/10/2019
El ICN2 participa en la revolución cuántica
21/10/2019
Stradivarius sigue creciendo
19/09/2019
El Presidente de la Generalitat visita el Parc de l’Alba
12/09/2019
Alba, una herramienta para avanzar en la producción de energías renovables y la lucha contra la contaminación
24/07/2019
Port de Barcelona apuesta por la autopista ferroviaria